¿Qué es el turismo regenerativo y para qué sirve?
El turismo regenerativo es una tendencia que va más allá de la sostenibilidad, se enfoca en restaurar y mejorar tanto el patrimonio natural como el cultural de una región, mejorando el bienestar de las comunidades. A diferencia de la sostenibilidad, que busca minimizar los impactos negativos del turismo en masa, el turismo regenerativo aspira a dejar a los destinos en mejor estado del que se encontraban antes de la llegada de los turistas.
¿Cómo está cambiando la conservación del Arrecife Mesoamericano la experiencia turística?
Con el Impuesto de Saneamiento Ambiental en el Caribe mexicano se promueve la protección y restauración de ecosistemas clave, como los arrecifes y los manglares, que son esenciales para la salud de las costas, incluyendo la biodiversidad. Además, el turismo regenerativo busca involucrar a las comunidades locales en el desarrollo turístico, brindándoles oportunidades económicas y mejorando su calidad de vida. Se enfatiza la oferta de experiencias culturales auténticas que permitan a los visitantes conectar con la riqueza cultural del Caribe y apoyar a los artesanos locales.
El turismo regenerativo se compromete a reducir la huella de carbono y la generación de residuos, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria turística. Se busca un uso responsable de los recursos naturales, como el agua y la energía, para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. También se busca que el turismo no solo sea una fuente de ingresos, sino también un motor de desarrollo y regeneración de los destinos, dejando un legado positivo para el futuro.



¿Qué está haciendo Sunset World con respecto al turismo regenerativo?
Sunset Green World es la marca bajo la que Sunset World exhibe sus acciones de preservación, restauración y medioambiental. Nuestro planteamiento consiste en utilizar los recursos con moderación, proteger los valiosos ecosistemas y adherirnos a rigurosas prácticas sostenibles.
Nuestras prácticas sostenibles son consecuencia de nuestro deseo de preservar nuestros valiosos recursos naturales y nuestro hogar. Nuestro principal objetivo es ser líderes en desarrollo turístico sostenible en armonía con el medio ambiente, la sociedad local, la cultura y la economía.
Pequeñas acciones que suman
En Sunset World nos preocupamos por el medio ambiente y recomendamos a nuestros miembros, huéspedes y colaboradores que adopten medidas concretas para cuidar recursos tan valiosos como el agua y la energía colocando recordatorios en lugares estaratégicos de los hoteles para que:
Apaguen la luz si no la están usando
Cierren bien la llave y que cada gota cuenta
Acorten el tiempo de su ducha
Programa de Eficiencia Energética
En agosto de 2014, Sunset World lanzó un Programa de Eficiencia Energética para reducir sus emisiones de carbono y aumentar la eficiencia energética mediante la actualización de lo sistemas de aire acondicionado, calentador de agua e iluminación LED en nuestros seis hoteles.
Estas acciones sustentables constan de 3 fases:
1. Identificación. Los puntos operativos y tecnológicos en los que se ha detectado derroche de energía.
2. Puesta en práctica. Se sustituyeron tecnologías y se modificaron procesos que provocaban un consumo innecesario de energía y emisiones contaminantes.
3. Medición anual de resultados. Estos resultados convierten a Sunset World en líder de un sector turístico que está virando hacia un modelo sostenible para proteger el medio ambiente. Desde 2014 a la fecha Sunset World ha logrado reducir su consumo de energía eléctica en un 35%, su consumo de combustibles en un 32% y ha reducido su emisión de CO2 en un 32%.
Energía limpia y renovable
Por otro lado en Sunset World llegamos a un acuerdo con una empresa mexicana que produce energía con parques eólicos y plantas termoeléctricas. Desde 2022 el 100% de la energía que consumen los hoteles proviene de una fuente limpia y renovable.
Sunset World evita la emisión anual de 6.984 toneladas de CO2 a la atmósfera. Como referencia, 1 tonelada de C02 liberada a la atmósfera equivale al combustible de avión consumido por un avión en un vuelo de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York.

