1. Inicio
  2. Nuestro México
  3. Flora y Fauna de los Cenotes

Flora y Fauna de los Cenotes

La flora y fauna de un cenote es tan única como los cenotes mismos, ya que en ellos se encuentran plantas y especies únicas. Rodeados de selva y un calor abrazador, los cenotes aparecen como un oasis para cualquier ser vivo. La caverna por donde fluye el río subterráneo ofrece un hábitat seguro y el agua dulce es cristalina, ideal para que la vida prospere.

Los peces que más abundan son los guppy y los bagres, que se especula que llegaron del mar con los huracanes. Endémicos son los peces ciegos “Dama Blanca Ciega” y “Anguila Ciega Yucateca” que viven en el fondo y ambas especies están en peligro de extinción. Otros habitantes de los cenotes son tortugas, iguanas, ranas, murciélagos y mariposas. Además, en las paredes de los cenotes, anidan golondrinas y el hermoso pájaro Toh, conocido popularmente como “ave de los cenotes”.

En cuanto a la flora, si se encuentra frente a una ceiba lo más probable es que esté sobre una corriente de agua subterránea o un cenote. Tan es así que los mayas consideran la ceiba como el eje central de su cosmogonía, conectando el inframundo con el mundo de los mortales y el cielo. También crecen cerca el chechén, que contiene una resina tóxica, y seguramente al lado hay un chacá, cuya resina es el antídoto.

Últimas publicaciones

Sunset al descubierto

Vacaciones familiares

Esta es mi tercera vez aquí. Muy cómodo, el personal es muy atento. Rosario y Guadalupe, en Capriccio para el desayuno, son grandes servidoras

Nuestro México

Los Aluxes

¿Se ha dado cuenta de que, en ciertos lugares de Cancún, la Riviera Maya y Yucatán, hay pequeños templos mayas construidos sin razón aparente? Aquí le contamos la historia.